a través de la ejecución de proyectos de investigación aplicables a las
comunidades.
Asimismo, dentro de la UC Proyectos existe una diversidad de saberes
que en algunos casos el docente-tutor no lo sabe todo, lo que lo convierte en
investigador de su propio conocimiento complementando, experimentando y
descubriendo en conjunto con los estudiantes, convirtiéndose en coautor de
los proyectos de investigación.
2.3. Competencias del docente investigador
En la actualidad el docente debe desarrollar un conjunto habilidades,
aptitudes, actitudes, conocimientos, destrezas y valores necesarios para llevar
a cabo su función como investigador y tutor-asesor de investigaciones
aplicables en entornos socio-educativos y socio-productivos. Al respecto, Ruiz
y Aguilar (2017b): distinguen claramente dos tipos de competencias que debe
tener el docente universitario: competencias transversales constituidas por
valores, actitudes, destrezas y cualidades personales que acompañan la labor
docente; y competencias específicas relativas a las funciones del profesor
universitario, docencia, investigación, y extensión (pág. 42).
En este orden de ideas, López y Pérez (2018), afirman que el docente:
“debe contar con un conjunto de competencias tutoriales que le permitan
satisfacer las demandas planteadas” (pág. 50). En relación a esto, ser un buen
profesor-asesor de proyectos implica poseer un conjunto de competencias que
le permita abordar situaciones del entorno, que lo llevan a resolver problemas
dentro de un contexto educativo universitario.
Las autoras consideran las siguientes competencias mostradas en la
figura 2, las cuales se deben adquirir por el profesor-asesor de la UC
proyectos, y de esta manera cumplir su rol de docente investigador ante la
practica social de la ciencia, apoyado en los postulados de Álvarez y Villareal
117
Arbitrado
tener vocación para ello, asumen el rol de ser útil y de ayudar a otras personas,