poseer un amplio conocimiento multidisciplinario adecuado al nivel de
formación académica y de investigación (postgrado).
Sin embargo, el perfil académico de los docentes de Proyectos se
encuentra asociado a su profesión de: ingeniero en diferentes áreas como
procesos químicos, mecánica, electricidad, electrónica, hidrocarburos,
instrumentación, higiene y seguridad laboral, mantenimiento mecánico,
materiales industriales, otras carreras como agrónomo, comunicador social,
abogado, medico, economista, entre otros; los cuales no han sido formados
como profesores, asumiendo este rol docente sin la debida experiencia, en
algunos casos no poseen estrategias para el manejo disciplina que enseña y
no ha sido formado en investigación.
Por otra parte, los docentes ante el proceso de transformación
universitaria, sobre todo los docentes más veteranos han tenido que adaptarse
a las nuevas políticas educativas, trayendo consecuencia respuestas
negativas, como resistencia a los cambios y paradigmas actuales, en algunos
casos no tienen dominio sobre los temas específicos relativos a proyectos. Así
como también, los docentes suelen ser reacios y asumen posturas reactivas a
la hora de asumir nuevas funciones, entre ellas la de investigación. Es motivo
de reflexión para estas universidades, que se ejecuten programas de
actualización continua para los docentes de Proyectos, como apoyo al
desarrollo de destrezas ante la práctica científica, y enriquecimiento de sus
actividades de investigación, y orientada a mejorar la práctica profesional del
docente.
Por otra parte, el docente de proyectos se involucra constantemente
con investigaciones en diversas disciplinas o áreas del saber, lo que lo hace
un investigador nato y apasionado por esta actividad. Por lo tanto, quienes
asumen esta responsabilidad de llevar estas unidades curriculares, deben
116
Arbitrado
adecuadamente funciones academias y de investigación. Además, un