Al respecto, el abordaje teórico que aquí presentamos forma parte de
una revisión sistemática sobre el tema de estudio, rol del docente de
proyectos, que orienta procesos investigativos con otros colegas docentes y
estudiantes, formando parte de la construcción de conocimientos aplicables a
la realidad del entorno socio-productivo.
Por último, este artículo termina con las reflexiones finales que invitan
al docente a adquirir diferentes competencias, estrategias de apoyo y
coordinación para promover en sus estudiantes proyectos de investigación de
calidad, mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la
educación universitaria.
2. Contexto temático y abordaje teórico
2.1. El rol del docente-investigador
En Venezuela, ante el proceso de transformación universitaria que se
ha venido gestando en los últimos años, exige delimitar las competencias del
docente que administra unidades curriculares como Proyectos, los cuales
deben desarrollar apropiadamente sus funciones y/o roles que resultan de los
PNF, nuevo escenario de actuación profesional en el que intervienen los
estudiantes, el docente con los demás asesores y las comunidades.
Ante esto, Fernández (2003), citado por Ruiz y Aguilar (2017a), afirman
que el rol de los docentes en las universidades ha cambiado, el cual: “ha
pasado de expositor a guía, a administrador de medios” (pág. 39). Asimismo,
el docente trabaja bajo entornos presencial o virtual, y demanda formas de
enseñanza activas, eficaces y potenciadoras del proceso de construcción del
conocimiento en los estudiantes.
Por su parte, la labor del docente de proyectos se centra en un conjunto
de actividades que engloban diversos roles como: investigador, facilitador,
110
Arbitrado
la investigación (pág. 203-204).