Eddymar María Flores Nessi ; Jenny Macarena Meléndez Mora ; Riczely Lisseth Mendoza Ysea . Producción científica como medio para la transformación social desde las universidades .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 62 / 84 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
Castellanos ( 2012a ), la participación en eventos científicos : “ son espacios en los que se obtienen conocimientos por parte de personas expertas y con experiencia en temas de profundo interés para quienes desean que sus publicaciones obtengan el posicionamiento deseado por cualquier revista ” ( pág . 152 ); también hacen referencia a la participación en artículos , libros , informes , cursos , congresos , seminarios , foros , jornadas , simposios , conferencias , eventos de carácter regional , nacional e internacional .
En consonancia con el autor , son espacios en los que se obtienen conocimientos y experiencias para el desarrollo de la actividad científica , formando parte del proceso de difusión de la investigación . Al respecto , estos eventos pueden ser a nivel regional , nacional o internacional , bajo la modalidad de participación como : ponente , conferencista , invitado u observador .
Dentro del contexto educativo universitario , la actividad menos abordada por los docentes es la participación en eventos científicos en los procesos de investigación . Es importante destacar que la productividad en investigación implica la relación entre de las labores de investigación que ejecutan los docentes y los productos resultantes de dichas actividades , por lo que es importante que dentro de las instituciones universitarias se promueva la participación a este tipo de eventos , ya que estas experiencias propician la capacidad creadora e innovadora de los investigadores , proporcionándoles herramientas epistemológicas y metodológicas para llevar a cabo labores investigativas .
Por su parte , es necesario que las universidades impulsen a los docentes a participar activamente en estos eventos de carácter científico a nivel regional , nacional o internacional ; con el fin de promover el intercambio de saberes con investigaciones de alto impacto y pertinencia social , dando a conocer el aprendizaje colectivo donde confluyen varios sectores .
74