Eddymar María Flores Nessi ; Jenny Macarena Meléndez Mora ; Riczely Lisseth Mendoza Ysea . Producción científica como medio para la transformación social desde las universidades .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 62 / 84 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 su proceso de formación .
Este acompañamiento se inicia desde la primera fase de diagnosis del proyecto , en la cual se abordan las necesidades , problemáticas y / o potencialidades productivas de las comunidades de estudio ; una segunda fase que implica el desarrollo de la documentación técnica conforme a los modelos profesionales apropiados al área de formación . Por su parte , en la tercera fase se realiza la evaluación de impacto ambiental , social y tecnológico y en la última y cuarta fase corresponde la gestión tecnológica para la puesta en marcha del proyecto .
Desde el diagnóstico hasta la puesta en marcha del proyecto existe la participación activa del docente ( tutor ), el cual de manera conjunta con el estudiante diseña estrategias para recoger la información requerida para la investigación , con la finalidad de identificar desde el primer momento las necesidades de las comunidades , ya que a partir del diagnóstico situacional se establece en gran medida el éxito del proyecto . Asimismo , se genera de manera constante nuevos conocimientos , es decir , cada proyecto genera su propio conocimiento .
Por su parte , cuando se emprende un proyecto se asume un reto , pues al desarrollar un proyecto se está tratando de romper una tradición académica y social , por esta razón el docente-tutor , es el enlace encargado de unir dos escenarios , la comunidad y los estudiantes , la que le permite poder condensar una gran experiencia de la realidad , teniendo en cuenta la importancia del emprendimiento como uno de los pilares donde se sustenta la trasformación social .
2.1.4 . Participación en Eventos Científicos
La participación en eventos científicos se considera espacios de intercambio y difusión de conocimiento , generados a través de productos de investigación , innovación y tecnología . Al respecto , Ramírez , Martínez y
73