Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 73

Eddymar María Flores Nessi ; Jenny Macarena Meléndez Mora ; Riczely Lisseth Mendoza Ysea . Producción científica como medio para la transformación social desde las universidades .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 62 / 84 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 estudio , trabajo , reflexión , convivencia social , beneficiando la toma de decisiones .
Por otro lado , López y Pérez ( 2018a ), plantean que el docente-tutor de las actividades de investigación debe poseer : “ un conjunto de competencias de tipo profesional y personal ” ( pág . 49 ); asimismo , la tutoría es una función clave y constante de toda labor investigativa y para poderla realizar el docente debe poseer y desarrollar en los estudiantes competencias propias asociadas al descubrimiento , búsqueda y aplicación científico-tecnológico . Por tanto , la acción tutorial implica la orientación que ofrece el docente a los estudiantes para la elaboración y desarrollo de investigaciones con fines académicos solicitados durante el proceso de formación universitaria ( artículos científicos , Proyectos de Trabajo de Grado , entre otros ).
De acuerdo con esto , la tutoría es la forma de atención u orientación educativa , donde el docente apoya al estudiante o a un grupo pequeño de estudiantes en la toma de decisiones desde lo académico hasta lo personal , brindando alternativas y aplicaciones prácticas a los diferentes conocimientos que se comparten o se construyen en las actividades de investigación .
Dentro del contexto universitario , y través de las nuevas políticas públicas venezolanas , el proyecto es la unidad curricular que representa el eje central de los Programas Nacionales de Formación ( PNF ) permitiendo el desarrollo de investigaciones , donde los estudiantes y el docente ( tutorasesor ) interactúan constantemente en la actividad investigativa , como un proceso de aprendizaje continuo , participativo y colaborativo entre los distintos integrantes que conforman el accionar investigativo en el contexto de estudio abordado .
Asimismo , en las instituciones universitarias donde se administran los PNF la tutoría de Proyectos es la forma más frecuente de la actividad de investigación . Por otra parte , el docente-tutor es acompañante en la acción investigativa a través de los proyectos realizados por los estudiantes dentro de
72