Eddymar María Flores Nessi ; Jenny Macarena Meléndez Mora ; Riczely Lisseth Mendoza Ysea . Producción científica como medio para la transformación social desde las universidades .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 62 / 84 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 práctica .
A pesar de que los proyectos de investigación nacen para atender las necesidades sociales presentes en la población venezolana , actualmente no se generan cambios deseados en el entorno , por lo que los resultados de las labores investigativas no cumplen con el compromiso asumido dentro de las comunidades ; solo una minoría ha contribuido al mejoramiento de los problemas o necesidades que tenga el sector .
Los proyectos en su mayoría se realizan con fines académicos durante los estudios de formación universitaria ; así mismo las investigaciones permanecen atrapadas en aspectos administrativos y docentes , sin tener el abordaje real para lo que fueron creados , por lo que es necesario convertirlos en proyectos socio-integradores o socio-productivos con impacto social dentro de las comunidades .
Las universidades tienen el gran desafío de asumir las investigaciones y los proyectos como elementos estratégicos , generando tecnologías e innovaciones en las diferentes áreas de conocimiento y de investigación , capaces de abordar los asuntos que atañen al bienestar de la población y que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del aparato productivo nacional . Para esto , es necesario ser creativo , innovadores , generar como institución universitaria , respuestas oportunas y productivas en el ámbito social donde se desenvuelven .
2.1.3 . Tutorías en Productos de Investigación
Las tutorías en productos de investigación , no es más que la orientación al estudiante , realizada por los propios docentes en las labores investigativas . Por su parte , Molina ( 2012a ), citado por Carrillo y Ruiz ( 2017 ), lo refiere como : “ que el docente se vuelva un guía y apoyo en la evolución académica del estudiante ” ( pág . 41 ); actividad que permite mejorar el rendimiento y desempeño , solucionar problemas de investigación , desarrollar hábitos de
71