Eddymar María Flores Nessi ; Jenny Macarena Meléndez Mora ; Riczely Lisseth Mendoza Ysea . Producción científica como medio para la transformación social desde las universidades .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 62 / 84 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 aplicabilidad no cumplen con los requerimientos para la publicación en revistas científicas .
Es motivo de reflexión para las universidades , que se ejecuten acciones concretas para gestionar la labor investigativa , lo cual se traduciría en un mejor posicionamiento de las universidades de la región , dada su pertinencia social , de igual forma , es necesario que se brinde formación a los docentes que lideran las actividades de investigación con el fin de potenciar la producción científica .
2.1.1 . Actividades de investigación
Las actividades de investigación son todas aquellas relacionadas con la producción , difusión y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos . Para Jiménez ( 1994a ), citado por Farci ( 2007 ), las actividades de investigación son aquellas que : “ vinculada a la investigación realizan los docentes universitarios ” ( pág . 191 ); entre estas actividades se establecen todas las participaciones que el docente haya tenido en la tarea de investigación y que estén comprendidas durante un período determinado .
Basado en lo anterior , se puede decir que las actividades de investigación , son aquellas relacionadas directamente con la obtención de información realizadas por docentes que se encuentran adscritos a universidades o instituciones de enseñanzas , centros de investigaciones y otros organismos con capacidad para desarrollar trabajos de investigación y producción de conocimiento .
Al respecto , Pereira , Díaz , Pereira y Suarez ( 2001 ): plantean que en el contexto de las universidades venezolanas , las autoridades convirtieron a “ los profesores en dadores de clases , menospreciando la labor de investigación que requiere de gran dedicación y concentración para producir conocimientos que repercutan de manera directa en la calidad del docente y por ende en la calidad del alumnado ” ( pág . 474 ); asimismo , es habitual observar al docente
68