Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 68

Eddymar María Flores Nessi ; Jenny Macarena Meléndez Mora ; Riczely Lisseth Mendoza Ysea . Producción científica como medio para la transformación social desde las universidades .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 62 / 84 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 en cuanto a la producción científica es Brasil , con 598.234 publicaciones , luego siguen México con 210.338 , Argentina con 145.416 , Chile con 90.216 , Colombia con 52.579 y detrás de Venezuela , esta Cuba con 29.514 y Puerto Rico con 13.060 .
Los autores antes citados , también plantean según datos aportados por Scimago que Venezuela produjo 2.283 publicaciones en el año 2008 , siendo el año de mayor producción ; además , la dinámica de producción científica iba en un ascenso sostenido , pero a partir del año 2009 , se advierte un descenso en la publicación científica . Este descenso en la producción de artículos científicos se debe al escaso presupuesto universitario para financiar proyectos de investigación .
Aunado a esto , la actual crisis económica que atraviesa Venezuela , ha causado la migración del talento humano que ejercían labores y actividades de investigación ; los cuales se van a otros países buscando mejores ofertas de empleo , esto ha conllevado de manera sostenida a la caída de la producción científica dentro de las instituciones universitarias .
Desde esta perspectiva , son pocos los que se dedican a investigar dentro de las universidades , los docentes en su mayoría se dedican a transmitir conocimientos , por lo que la actividad de investigación no está generando los productos esperados situación afecta que la productividad en investigación del docente .
En este orden de ideas , la baja productividad del docente está relacionado a restricciones como la disminución del número de horas dedicadas a la investigación , lo cual influye a que el docente dedique mayor carga horaria a la docencia , inclusive los que pertenecen a la categoría titular y / o a la dedicación exclusiva , los cuales cumplen funciones administrativas y dedican menos tiempo a la actividad investigativa , conllevando a incumplir con el importante rol del docente investigador . Asimismo , los docentes se dedican al desarrollo de investigaciones básicas , cuyo alcance metodológico y de
67