Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 51

Daysi Karina Flores Chuquimarca ; Johanna Elizabeth Garrido Sacan . Competencias digitales para los nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto universitario .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 44 / 61 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
Pállas y Quesada-Pallarés ( 2016 ): la renovación docente como la principal línea estratégica de actuación de las Universidades y son la pauta para las innovaciones y transformación de sus prácticas ( pág . 2 ).
Desde estos planteamientos la UNAE es una universidad que se constituye en el Ecuador para contribuir a la formación de educadores y pedagogos , como indica Álvarez ( 2015 ): desarrollen su proyecto vital , su proyecto profesional y las competencias que necesitan como docentes del siglo XXI y de la era digital ( pág . 16 ); permitiendo transformar el Sistema Nacional Educativo hacia una sociedad justa , equitativa , libre y generando modelos educativos , pedagógicos y didácticos de excelencia ( pág . 5 ).
En su Modelo Pedagógico se considera el aprovechamiento de los escenarios virtuales las redes sociales , plataformas y recursos tecnológicos para fomentar el aprendizaje creativo y crítico de los estudiantes y un camino hacia el planeamiento de nuevas estrategias didácticas basadas en el conectivismo y el enactivismo . Cabe suponer entonces que las TIC en la educación superior forman parte del currículum dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje . Desde esta perspectiva al docente UNAE le deberá permitir utilizarla como un medio para abordar los contenidos declarativos , conceptuales y actitudinales de una forma más interactiva y garantizando la concreción de los objetivos y resultados de aprendizaje propuestos en el plan de estudios “ Silabo ”.
Varias experiencias dentro de la universidad evidencian que las dinámicas que se generan en torno al uso de las tecnologías requieren de un profundo análisis y reflexión del ¿ Qué ?, ¿ Cómo ? y ¿ Para qué ? utilizarlas en los procesos de enseñanza- aprendizaje y que logren ser un complemento entre la teoría y la práctica , a través de la diversificación de las estrategias que los docentes utilizan en sus aulas de clase y que promuevan nuevas formas de gestionar el conocimiento y el desarrollo de competencias digitales .
En este marco se planificó y ejecutó el curso : -La tecnología en la
50