Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 48

Daysi Karina Flores Chuquimarca ; Johanna Elizabeth Garrido Sacan . Competencias digitales para los nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto universitario .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 44 / 61 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 científicas , ciudadanas y tecnológicas digitales que se adapten a los requerimientos de los estudiantes ( pág . 41 ).
Los docentes utilizarán las TIC con la finalidad de buscar , seleccionar , analizar , depurar , utilizar y comunicar la información que se transformará en conocimiento , propiciando asimilación y consolidación de estos procesos en sus estudiantes , que les permita transformar su entorno y desarrollar un pensamiento crítico . Con ello , Fernández ( 2003 ): indica que la importancia que tienen las tecnologías en el aula y en las funciones docentes , ocasionando un cambio sistemático en sus prácticas didácticas , donde asume un papel de gestionador de la información , dinamizador de los aprendizajes y una variedad de características que giran en torno a su perfil en la sociedad del conocimiento ( pág . 6 ).
Por tanto , se plantean los nuevos perfiles de los docentes siendo principalmente autónomos , aspiradores , disciplinados , flexibles , planificadores , críticos e innovadores de su propia práctica educativa . ¿ Pero qué sucede cuando los docentes no se enfocan al cambio y sus rasgos de personalidad quedan rezagadas a lo tradicional ? como indica Orjuela ( 2010 ):
Los docentes , quienes por temor a romper paradigmas entorpecen muchas veces los aprendizajes de los estudiantes y la aplicación de nuevas formas de trabajo interdisciplinario y de integración de otros medios , como las TIC , para desarrollar sus procesos de enseñanza ( pág . 127 ).
Siendo necesario repensar y procurar un cambio de actitud para interiorizar las transformaciones que se están emprendiendo en la educación y permitan la posibilidad de integrar nuevas estrategias pedagógicas que respondan a los intereses , necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes y visibilicen nuevas formas de gestionar el conocimiento .
En este sentido , Levano-Francia , Sanchez , Guillén-Aparicio , Tello- Cabello , Herrera-Paico y Collantes-Inga ( 2019a ): indagan una serie de
47