Daysi Karina Flores Chuquimarca ; Johanna Elizabeth Garrido Sacan . Competencias digitales para los nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto universitario .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 44 / 61 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
1 . Introducción
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación ( TIC ) son catalizadores que transforman y modifican los actuales escenarios de aprendizaje . Con ello emerge la necesidad de fortalecer las competencias de los docentes en los diferentes niveles de educación que contribuyan en el uso pedagógico de las TIC , propiciando motivación y dinamizando los procesos de enseñanza-aprendizaje que se vinculan a los requerimientos de la sociedad del conocimiento .
Actualmente , uno de los debates más significativos en el campo de la educación es la integración de las TIC , autores como Area , Hernández y Sosa ( 2016 ); Aguilar y Linde ( 2015 ): resaltan la importancia de valorar las posibilidades , en relación a los objetivos y fines educativos , siendo este , el mayor desafío de los docentes ; la integración curricular de las TIC que garantice la formación de los estudiantes . Todos los esfuerzos de las instituciones educativas para su integración se han limitado a equiparlos con grandes infraestructuras y terminan siendo subutilizadas , pues , se siguen manejando procesos tradicionalistas y memorísticos , a pesar de ser interactivas , flexibles y capaces de transferir información amplia e instantánea .
La integración de la tecnología es un proceso continuo , dinámico , que requiere una profunda implicación de los docentes . Por tanto , Abarca ( 2015 ): refiere la importancia de una formación continua basada en la reflexión y el re prensar de la práctica educativa vinculando a las TIC en el aula , permitiendo un cambio sistemático en las teorías y prácticas didácticas ( pág . 337 ). Donde el docente tome un papel de gestionador de la información y dinamizador de los aprendizajes .
En este mismo sentido , Maldonado ( 2018 ): señala que la práctica pedagógica del docente se ha diversificado y constituye nuevas relaciones en torno al saber , principalmente por los retos y desafíos de la sociedad actual , que implica una formación permanente y el desarrollo de competencias
46