Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 407

Héctor de León Bedoya Leguizamón . Recapitulando la historia de la ciencia : de la atomización a la complejización .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 390 / 410 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 que , en lo económico por ejemplo , están las necesidades y los deseos humanos ( pág . 100 ).
3 . Conclusiones abiertas
Si bien las actuales sociedades del conocimiento y de la información nos sitúan en una época privilegiada de la historia , aún muchos académicos e investigadores desconocen que en la historia de la razón científica las ideas , conceptos , concepciones , teorías , leyes y metodologías de los respectivos campos del conocimiento tienden entre ellos mismos a migrar , filtrarse y entremezclarse con gran fecundidad , proclives a la simbiosis , la metamorfosis y la interdependencia . No obstante , la mayoría de currículos oficiales siguen hoy anclados en apelotonamientos unidisciplinares y , como lo advierte Maldonado ( 2015 ), aún continúan prevaleciendo congresos exclusivos sobre disciplinas en particular , ejemplo de ello : “ los economistas se reúnen en congresos de economía hablan de ésta y publican en revistas de economía . Y así , sucesivamente , para los físicos , los matemáticos y demás ” ( pág . 46 ). Por ello , para Morin ( 2010b ), es importante reconocer que :
La historia de la ciencias no es solamente la de la constitución y de la proliferación de las disciplinas sino también aquella de la ruptura de las fronteras disciplinarias , de la usurpación de un problema de una disciplina sobre otra , de circulación de conceptos , de formación de disciplinas híbridas que van a terminar por atomizarse , en fin , es también la historia de la formación de complejas y diferentes disciplinas que van a ir sumándose a un tiempo que aglutinándose , dicho de otro modo , si la historia oficial de la ciencia es la de la disciplinariedad , otra historia ligada e inseparable , es la de la Inter-trans-poli-disciplinariedad ( pág . 3 ).
De allí la necesidad de que los pensadores , tanto los convergentes como los divergentes , eleven su nivel de conciencia emocional y transdisciplinaria , de tal forma que puedan entregarse con mente abierta a dinámicas académico investigativas solidarias y autocríticas , con la capacidad
406