Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 406

Héctor de León Bedoya Leguizamón . Recapitulando la historia de la ciencia : de la atomización a la complejización .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 390 / 410 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 complejo y las ciencias de la complejidad como modos subversivos y sintetizadores de examinar la realidad y de ayudar a resolver problemas contraintuitivos y de frontera , constituyéndose así en una revolución filosóficocientífica sin parangón que ha venido tratando de trascender los propios campos y áreas de investigación junto con sus objetos de estudio para terminar concentrándose en la resolución de los problemas propiamente dichos , haciendo de la ciencia una estructura abierta y horizontal . Afortunada conmoción paradigmática de la cual surgieron enfoques sistémicos que inicialmente fueron abanderados por pensadores como Heinz von Foerster , Ludwig von Bertalanffy , Magoroh Maruyama , Jay Forrester , Gregory Bateson , Illya Prigogine , Isabelle Stenger , Humberto Maturana y Francisco Varela , e impulsados por pensadores como Edgar Morin , Niklas Luhmann , Mauro Ceruti , Basarab Nicolescu y Jean Louis Le Moigne , entre otros complejólogos . Lo que dio lugar a institutos de investigación en los que hoy confluyen diversos lenguajes , enfoques filosóficos , posturas científicas , metodologías y tradiciones .
No obstante , aún la propuesta organizacional de la clasificación de las ciencias continúa haciéndole creer a muchos expertos que la realidad está en verdad segmentada , y que por ende debe ser estrictamente abordada de forma sectorizada , uniprofesional y unidireccional ; acuartelando así a las comunidades académicas y científicas en sus áreas , campos , programas y objetos de estudio ; al punto que aún dentro de las mismas ciencias sociales y humanas también se presentan ópticas disciplinales deseslabonadas e independentistas . Sobre esta limitada posición , la de comprender la realidad de manera unidimensional , Morin ( 1988 ), manifestó :
La visión no compleja de las ciencias humanas , de las ciencias sociales , implica pensar que hay una realidad económica , por una parte , una realidad psicológica , por la otra , una realidad demográfica más allá , etc . Creemos que esas categorías creadas por las universidades son realidades , pero olvidamos
405