Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 405

Héctor de León Bedoya Leguizamón . Recapitulando la historia de la ciencia : de la atomización a la complejización .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 390 / 410 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
Smith , y en la política con Maquiavelo , Juan Bodino y Thomas Hobbes , entre otros ; e incluso mucho antes se pueden identificar tratados sociales como las obras de Platón como la República , Político , Las leyes y el Banquete ( Siglo III a . E . C .); la Política de Aristóteles ( Siglo IV a . E . C .) y el Código de Hammurabi ( Siglo XVIII a . E . C .).
Ya en el siglo XX , paralelo al desmoronamiento del positivismo , iniciado por agudos filósofos de la ciencia como Kuhn , Popper , Lakatos y Feyerabend , surge la necesidad de desarrollar nuevos modelos y metodologías de investigación para abordar la realidad humana , puesto que se trataba de un fenómeno muy dinámico y contingente , con altos grados de incertidumbre , difícil de reglar y de predecir ; en el que el investigador no está separado del objeto de estudio ( objetividad ) sino que forma parte de él ( subjetividad ), y en el que la misma ciencia es considerada un producto social e histórico ; en consecuencia , aparecen nuevas propuestas científicas : la hermenéutica con Heidegger , Gadamer , Dilthey , Weber ; la teoría crítica en la Escuela de Frankfurt con Adorno , Horkheimer , Habermas , Marcuse y Fromm ; la etnometodología , la fenomenología y la teoría fundamentada con la escuela de Chicago ; la etnografía de la mano de Boas , Malinowski , Hammersley , Atkinson , y demás personajes y ciencias que concurrieron e iniciaron la legitimación de sus saberes con diversas teorías , metodologías e instrumentos ( la investigación acción participativa , las historias orales , el principio sistémico ecológico y las teorías de la acción comunicativa , de la investigación educativa , de la complejización de las ciencias , etc .) que hasta el día de hoy han hecho contribuciones esenciales en el esclarecimiento de las distintas realidades culturales , antropológicas , políticas , lingüísticas y demás dimensiones individuales , colectivas y contextuales .
Hasta aquí , las ciencias en mención se hallan en el marco de lo que Kuhn ( 2004b ): calificó de “ ciencia normal ” ( pág . 32 ); es decir , una estructura rígida , lineal y cerrada ; a partir de la cual se empezó a gestar el pensamiento
404