Héctor de León Bedoya Leguizamón . Recapitulando la historia de la ciencia : de la atomización a la complejización .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 390 / 410 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 de compartir , replantear y crear métodos , conceptos y lenguajes que les permitan redescubrirse y profundizar aún más en los diversos matices , interfaces y niveles multirreferenciales de la realidad . Y en esto , el alma máter , como apunta Agüero ( 2019 ), puede aportar : “ abriendo espacios para la emergencia de posturas heurísticas y creativas que intenten modelar pensamientos , sin pretender convertirse en nuevos dogmas , sino que constituyan otra manera de repensar en escenarios complejos y múltiples , no de forma aislada , unívoca , reductiva ” ( pág . 160 ). Total , la filosofía de la ciencia , la historia de la ciencia y el pensamiento complejo son fuentes de conocimiento de las que las comunidades educativas e investigativas deberían surtirse siempre para elevar aún más su alfabetización científica y maximizar sus procesos creativos .
4 . Referencias
Alonso , C . ( 2004 ). La agonía del cientificismo . Una aproximación a la filosofía de la ciencia . Navarra , España : Eunsa Ediciones .
Bunge , M . ( 1983 ). La ciencia : su método y su filosofía . Buenos Aires , Argentina : Siglo XXI Editores .
Bunge , M . ( 2005a , b ). Buscar la filosofía en las ciencias sociales . 2 da Edición . México : Siglo XXI Editores .
Convento de Arrábida ( 1994 ). Carta de la Transdisciplinariedad . Setúbal ,
407