Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 403

Héctor de León Bedoya Leguizamón . Recapitulando la historia de la ciencia : de la atomización a la complejización .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 390 / 410 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 supuesta posesión de un conjunto de reglas objetivas y universales ; modelo cientificista que aún continúa vigente y venerado en muchos escenarios académicos e investigativos hasta el punto de menospreciar , o sepultar , a su propia madre : la filosofía . Pongamos por cosa la declaración de Hawking y Mlodinow ( 2010c ): quienes ante las preguntas ¿ cómo podemos comprender el mundo en que nos hallamos ? ¿ Cómo se comporta el universo ? ¿ Cuál es la naturaleza de la realidad ? ¿ De dónde viene todo lo que nos rodea ? ¿ Necesitó el universo un Creador ? Afirmaron que tradicionalmente esas son cuestiones para la filosofía , pero que la filosofía ha muerto , puesto que ella no se ha mantenido al corriente de los desarrollos modernos de la ciencia , en particular de la física ( pág . 11 ).
En este aparte debe decirse que la ignorancia que evidenciaron estos destacados físicos teóricos sobre los aportes que le ha dispensado la filosofía a la ciencia ( mediante noología , antropología biológica , antropoética , naturalismo epistemológico , filosofía de la mente , etc .), ha sido supina . Añádase a esta réplica la tesis de Bunge ( 2005a ): que sostiene que en realidad la filosofía y la ciencia nunca se dividieron sino que se han venido traslapando parcialmente , puesto que siempre han compartido conceptos , principios y problemas claves muy generales , incluyendo conceptos universales como ‘ todo ’, ‘ y ’, ‘ algunos ’ ‘ son ’ y ‘ o ’ ( incluyendo el signo de la coma ) que la lógica los ha estudiado , así como ‘ acerca de ’ e ‘ inexacto ’ que pertenecen a la semántica ( emparentada con la lógica ), y que finalmente forma parte de la filosofía y de las matemáticas ( pág . 13 ); rematando , Bunge ( 2005b ), en esta defensa :
Los conceptos de materia , proceso , naturaleza , espacio , tiempo , sistema , historia , sociedad y artefacto son muy generales ; no son propiedad exclusive de una ciencia particular y su análisis y sistematización están a cargo de la ontología ( o metafísica ), una de las ramas más antiguas de la filosofía . Los conceptos de conocimiento , ciencia , modelo y contrastabilidad pertenecen a la gnoseología ( teoría del conocimiento ), otra rama de la filosofía ( pág . 14 ).
402