Héctor de León Bedoya Leguizamón . Recapitulando la historia de la ciencia : de la atomización a la complejización .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 390 / 410 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 conocimientos que los griegos asumían como una unidad , como un tronco común ( concepción monista de la ciencia ). Posteriormente , hacia la segunda mitad del Siglo XIX se instauran “ formalmente ” las ciencias sociales , es en este siglo cuando , según Morin ( 2010a ): la organización disciplinaria fue instituida , particularmente con la formación de las universidades modernas , y luego se desarrolló en el Siglo XX con el impulso de la investigación científica ( pág . 1 ).
Entre tanto , los movimientos positivistas y materialistas , que no solo se limitaron a estudiar lo físico sino que optaron también por las consideraciones abstractas que venían promoviendo los círculos dialécticos e idealistas , se convirtieron en una tendencia científica que se fue sedimentando con mayor fuerza debido a que los objetos de estudio eran considerados como algo ajeno al sujeto , dando lugar al proceso de objetivización , es decir , incentivó la conquista por el objeto puro , por conocer de qué está hecha la realidad , cómo funciona el mundo y cuáles son sus leyes y estructuras ; un fenómeno que contribuyó de manera importante a la parcelación disciplinaria , a los fraccionamientos teóricos y metodológicos , trayendo consigo sus propias formalizaciones y fronteras , distanciándose aún más de las especulaciones de la filosofía natural antigua . Para esta época empieza a robustecerse la hiperdisciplinariedad , haciéndose cada vez más rígida y custodiada por sus adeptos , quienes se apropiaban de “ sus ” saberes ( y aún muchos lo hacen ) como sus parcelas privadas , impidiendo la interacción con otras disciplinas , es decir , el edificio de la ciencia se había convertido en una ‘ propiedad horizontal ’ ocupada por una suerte de terratenientes del saber .
En consecuencia , las disciplinas se fueron distanciando entre ellas en su carrera por conocer el funcionamiento exacto y esencial de las cosas , y darle así alcance a la objetividad plena , a la realidad última . Y es como el positivismo o materialismo lógico fue erigido como el modelo científico por excelencia , reconociéndose como sinónimo absoluto de ciencia , es decir , como el único método seguro para obtener conocimiento válido mediante la
401