Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 400

Héctor de León Bedoya Leguizamón . Recapitulando la historia de la ciencia : de la atomización a la complejización .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 390 / 410 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 pensamientos le atribuyeron durante largo tiempo un gran poder cosmogónico a elementos como la tierra , el agua , el fuego y el aire por considerarlos decisivos para vivir . Por eso Morin ( 2003 ): apuntó con razón suficiente que “ la filosofía griega empieza como una magia grandiosa . Esta magia se hace filosófica en el instante en que se hace laica , se intelectualiza , se ordena , y no sólo en símbolos sino en ideas ” ( pág . 237 ). Asimismo , las creencias religiosas han permeado muchas posturas memorables a lo largo de la historia de la ciencia ; al respecto , Hawking y Mlodinow ( 2010a ), dieron algunos ejemplos :
Anaximandro escribió que todas las cosas surgieron de una sustancia primordial y a ella retornarán , ‘ a menos que paguen pena y castigo por su inequidad ’. Y según el filósofo jonio Heráclito ( 535-475 a . C .) el sol se comporta como lo hace porque de otro modo la diosa de la justicia lo expulsaría del cielo ( pág . 29 ).
Párrafos adelante la dupla Hawking y Mlodinow ( 2010b ), refieren que : “ incluso tan tarde como el siglo XVI , el gran astrónomo alemán Johannes Kepler ( 1571-1630 ) creyó que los planetas tenían percepción sensorial y seguían conscientemente leyes de movimiento captadas por su ‘ mente ’” ( pág . 30 ).
Era entonces común a principios de la historia que la ciencia empírica se mezclara con reflexiones filosóficas , incluso con las especulaciones más supersticiosas . Eran épocas de la historia antigua en la que no existía diferencia entre las matemáticas y el estudio de la historia , la poesía o la política , era ni más ni menos la sabiduría misma , la totalidad del saber humano en su momento ; solo que más adelante algunos individuos curiosos indagarían la realidad material desde las ciencias naturales ( como Leucipo , Demócrito y Aristóteles ); otros en la forma y el número en el marco de las ciencias exactas ( Pitágoras y Euclides , por ejemplo ); y algunos con la metafísica en el interior del sujeto y en la sociedad , el ser , el devenir ( con Sócrates , Platón , Aristóteles , entre otros ).
399