Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 399

Héctor de León Bedoya Leguizamón . Recapitulando la historia de la ciencia : de la atomización a la complejización .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 390 / 410 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
En Grecia [ es ] donde se produce un cuello de botella sin precedentes , donde se amontonan ideas y escuelas lideradas por aquellos que habían pensado en esas nuevas ideas , y surge un debate y contrapunto entre ideas disímiles , todo lo cual genera un efecto derrame positivo sobre otros hombres y escuelas y así sucesivamente , permitiendo una evolución explosiva del conocimiento ( pág . 5 ).
Pudiendo entonces decirse que se trató del epicentro a partir del cual se desarrolló con mayor fuerza el fenómeno de la especialización que siglos más tarde mutaría en la hiperdisciplinariedad y la hiperespecialización , y el asignaturismo en el que el sistema educativo común ha venido cuadriculando estudiantes con mentalidad convergente ; fenómenos radicales que hoy el pensamiento complejo busca reencauzar hasta su completa disolución para crear en su lugar puentes transdisciplinarios que , como advirtieron en el Convento de Arrábida ( 1994 ): “ no excluye [ n ] la existencia de un horizonte transhistórico ” ( art . 6 ).
Siguiendo el curso de esta historia de agrietamientos ilustrativos y entrecruzamientos entre lo vulgar y lo selecto , se debe adicionar que la filosofía y la ciencia , que durante los últimos siglos se han venido reconociendo como áreas y campos de saberes distintos , era en tiempos antiguos un cuerpo indivisible , es decir , apuntó Russell ( 2013b ): habían nacido juntas ( pág . 32 ). Indivisibilidad que lentamente se fue difuminando hasta alcanzar un punto de inflexión notable a principios de la Edad Moderna sin que el resquebrajamiento se detuviera , llegando a obtener las comprometedoras fisuras que hoy continúan profundizándose . Desde luego , la filosofía Occidental ( que deba decirse , muchas de sus antiguas escuelas fueron inicialmente movimientos políticos , morales y religiosos ) tendría que recorrer un largo camino de especulaciones y experiencias para desprenderse de las fantásticas deducciones del Oriente Próximo .
Los filósofos de la Antigüedad , por ejemplo , en medio de sus profundos
398