Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 396

Héctor de León Bedoya Leguizamón . Recapitulando la historia de la ciencia : de la atomización a la complejización .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 390 / 410 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
( 2006 ): “ apareció el pensamiento presocrático en la actual Turquía o en el sur de Italia y no en Grecia ” ( pág . 15 ); en otras palabras , eminentes filósofos de la antigua Grecia como Tales , Anaximandro , Anaxímenes , Heráclito , Jenófanes y Pitágoras fueron emigrados jonios ; y añádase a esta refutación que , en esta transición in illo tempore , entre lo inverosímil y lo real , lo intuitivo y lo experimental , hubo otros pueblos que desde mucho antes ya venían haciendo adelantos científicos .
Basta con repasar , la historia de los egipcios y los caldeos para advertir el notable impulso que le concedieron a la ciencia occidental transmitiéndoles su patrimonio intelectual en medio de especulaciones extravagantes y convicciones esotéricas ; de hecho son los registros científicos más antiguos de los que se tiene hoy noticia , hallados en papiros , jeroglíficos y escritos cuneiformes ; y es que ya los egipcios hacían experimentos químicos , cálculos matemáticos y geométricos : fueron los primeros en conocer la duración del año solar , medir el área del rectángulo , resolver ecuaciones , hacer farmacopea , procedimientos quirúrgicos , medicina primitiva , construcción de arquitecturas monumentales , etc .; y los caldeos se entregaron a los estudios astronómicos : predijeron cambios meteorológicos y eclipses haciendo el calendario lunar , ideándose la medición angular y el sistema especial de 360 º con fracciones sexagesimales , etc .
Por tanto , muchas de aquellas prácticas pueden calificarse de científicas a la luz de la definición de ciencia que se citó al principio , puesto que en ellas hay claramente componentes esenciales del método científico clásico , por ejemplo , Schneider ( 2005a ): reportó que “ para Bertrand Russell , la afirmación [ hecha por Anaximandro ] de que todo estaba hecho de agua se debe considerar una hipótesis científica , ya que se podía demostrar empíricamente con la observación ” ( pág . 11 ); y páginas adelante , Schneider ( 2005b ): recupera una admisión de Popper , señalando que “ se puede describir la teoría de Parménides diciendo de ella que es la primera teoría hipotética-
395