Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 395

Héctor de León Bedoya Leguizamón . Recapitulando la historia de la ciencia : de la atomización a la complejización .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 390 / 410 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 mucho tiempo en su “ historia oficial ” y a partir de la cual se dará inicio a algunos cuestionamientos , y es aquella tendencia común de remontarse tajantemente al siglo XVII para referirse al nacimiento de la ciencia y sus disciplinas . Verbigracia : Delgado ( 2011 ): indicó que “ la ciencia emergió de la modernidad en el siglo XVII ” ( pág . 4 ); y Hernández ( 2014 ): afirmó que “ la figura del especialista y las especializaciones científicas son un producto de la modernidad ” ( pág . 170 ); entre otros . No obstante , es preciso apuntar que estas declaraciones tradicionales no solo son históricamente deterministas sino que incurren en la consabida cronología lineal , gradual , acumulativa , reductora y continuativa que siempre se ha asumido , y en esto la historiografía científica también ha caído , la cual procede según Kuhn ( 2004a ): “ como un proceso comparado a la adición de ladrillos a un edificio , [ donde ] los científicos han ido añadiendo uno por uno hechos , conceptos , leyes y teorías al caudal de información que proporciona el libro de texto científico contemporáneo ” ( pág . 219 ).
En este mismo sentido es válido considerar que el proceso disyuntor que han sufrido las ciencias puede remontarse hasta la Antigüedad , es decir , desde aquellas difusas fronteras en las que el conocimiento se perdía entre la cotidianidad y la experimentación metódica , el mito y el logos , la irracionalidad y la racionalidad , lo sensible y lo abstracto , el sentido común y los hechos , en medio de cambios , permanencias , disociaciones , rupturas y alianzas ; todos ellos fenómenos propios de la naturaleza polidimensional , multivariable y multifocalizada de todo proceso histórico ; hasta consolidarse progresivamente en una manera de razonar que fue cada vez menos impresionable y más rigurosa que terminó dando a luz a la filosofía . Alumbramiento que suele situarse con gran unanimidad en el Siglo VI a . E . C . en Jonia , Grecia . ¿ Grecia ? Esto no deja de ser también una adjudicación simplista , helenocentrista y equivocada , puesto que Jonia está situada en la costa egea de la península de Anatolia ( en Asia Menor , No en Europa ), es decir , atiéndase bien a Dussel
394