Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 394

Héctor de León Bedoya Leguizamón . Recapitulando la historia de la ciencia : de la atomización a la complejización .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 390 / 410 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
2 . Desanudando algunas memorias de la ciencia
Aunque se pueden reconocer varios factores influyentes en dichos fraccionamientos ( de orden cultural , biológico , lingüístico , político , económico , epistemológico , psicológico , entre otros ), hay un elemento que puede inicialmente arrojar luces fundamentales sobre este asunto , y es la historia de la ciencia misma . Pero antes de abrir algunas ventanas temporales es preciso agregar desde Alonso ( 2004 ): que , si bien “ no hay un acuerdo general lo suficientemente consolidado sobre qué es la ciencia ” ( pág . 32 ); es importante partir de alguna consideración elemental sobre lo que es ella . Al respecto , la Real Academia Española ( 2014 ): la definió como un “ conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento , sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente ” ( pág . 549 ).
Significado básico en el que se pueden reconocer algunas etapas clásicas del método científico ( observación , experimentación , conclusión , etc .) que se han venido presentado de manera paulatina y configuradora en la historia de la ciencia , yendo del saber crédulo y corriente al conocimiento escéptico y científico . Y aunque , como lo señaló García ( 2008a ): el saber cotidiano es el modo común , corriente y espontáneo de conocer que se adquiere en el trato directo y cotidiano con los hombres y con las cosas , esto no significa que esté claramente diferenciado del saber culto , por el contrario tiene numerosas interrelaciones con el saber científico ( pág . 203 ); de hecho , como lo señaló Bunge ( 1983 ), citado por García ( 2008b ), la ciencia crece a partir del conocimiento común y le rebasa con su crecimiento ( pág . 20 ).
En este prudente orden de ideas se puede reconocer que la historia de las ciencias ha sido un proceso de discernimiento lento , complejo y prolongado que ha dado lugar a muchas sentencias que han modelado su cuerpo doctrinal . Y entre ellas hay una afirmación que ha estado en boga durante
393