Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 393

Héctor de León Bedoya Leguizamón . Recapitulando la historia de la ciencia : de la atomización a la complejización .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 390 / 410 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
1 . Introducción
Las divisiones que aún persisten entre las ciencias son cada vez más frecuentes , distantes e irreconciliables . Se trata de un fenómeno disgregativo de vieja data que ha obstaculizado las asociaciones disciplinales hasta llevar a sus pensadores a padecer toda serie de prejuicios bipolarizadores que restringen el avance de la ciencia . Por eso es habitual encontrar a muchos intelectuales y científicos preocupados por saber qué ha venido propiciando estas segregaciones , antagonismos , discriminaciones y escisiones en los ámbitos académicos e investigativos . Al respecto , Cavada ( 2004 ): analizó con preocupación que la ciencia , a medida que ha tratado de extender su alcance desde los fenómenos naturales a los problemas humanos y sociales , ha ido perdiendo su unidad epistemológica , es decir , el carácter universal de abordar y de concebir toda la variedad de fenómenos que pueden ser objetos de estudio ; de ahí que se hable más bien de “ las ciencias ” que de la “ ciencia ”, ya que subsiste una división que parece irreconciliable ; teniendo así , de un lado las ciencias naturales que estudian lo material y del otro las ciencias sociales que estudian el comportamiento humano y social ( pág . 3 ).
Empero , ¿ cuál es la naturaleza de las oposiciones entre los partidarios de paradigmas científicos como las ciencias exactas , las naturales y las humanas y sociales ? ¿ A qué se deberá la marcada profundidad de estos deslindes ? ¿ Qué impide que se asocien ? ¿ Cuándo y cómo empezó a segmentarse la ciencia ? ¿ Acaso las radicales divisiones disciplinales son condición sine qua non para el progreso de la ciencia ? Inquietudes que alimentaron en estas líneas el propósito de identificar algunos de los prejuicios y estereotipos históricos que han ralentizado el desarrollo de las dinámicas académicas y científicas , haciendo que la gestión e interrelación del conocimiento , así como la consideración de lógicas de pensamiento distintas a las clásicas , sea más tensa , dificultosa y lejana .
392