César Enrique López Arrillaga . Principios Holísticos y los Docentes en el Contexto de Educación Primaria .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 368 / 389 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 seres humanos que conviven con el exterior ( contextos : social , educativo , emocional , entre otros ) se desarrolla desde la continuidad que ocurre y confluye en las vivencias individuales de cada ser , a pesar que durante el proceso del quehacer educativo surjan barreras , que impidan el normal desenvolvimiento de las metas , el docente ante la realidad compleja se aplica la comprensión de las necesidades y requerimientos de sus educandos en la formación holística en la concreción de la dignidad humana , al respecto , Barrera ( 2010d ):
El principio de unidad lleva a reconocerla continuidad . En un todo que deviene , que ocurre , que fluye , la precisión de límites es irrelevante y tiene valor circunstancial , a veces técnico , en oportunidades metafóricas y en otras metodológico y didáctico . Aquello que pareciera un fin se constituye en el principio de algo : toda conclusión es punto de partida . Los límites son conexiones . Las barreras constituyen fuentes de comprensión ( pág . 36 ).
2.3.2 . Principio de integralidad
El docente en el contexto de la educación primaria se orienta a valorar desde su praxis educativa una concepción de integralidad de los estudiantes que se expresan en distintas formas , maneras y dimensiones de sus etapas de desarrollo humano , de allí , la importancia de brindar las oportunidades en las relaciones de los profesionales de la docencia y sus educandos en el quehacer educativo en la complejidad de los seres humanos en formación , para lo cual , Barrera ( 2010e ): “ se entiende que la realidad expresa diversas dimensiones y puede ser percibida de distintas maneras , pero dicha percepción es . en oportunidades , anticipo del descubrimiento de relaciones profundas , complejas y a veces paradójicas , en contextos dinámicos ” ( pág . 38 ).
381