Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 377

César Enrique López Arrillaga . Principios Holísticos y los Docentes en el Contexto de Educación Primaria .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 368 / 389 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 complejas situaciones que presentan los estudiantes en la escuela y aulas de clases . En concordancia con lo anterior , los docentes en la educación primaria en práctica educativa deben alinearse desde una perspectiva amorosa , con una expresión de aceptación y tolerancia de los estudiantes como seres humanos diversos , que permita una convivencia sana en el contexto educativo . Además , McLaren ( 2005b ), expresa que : “ la voz del maestro refleja los valores , ideologías y principios estructurales que emplean los maestros para comprender y mediar las historias , las culturas y las subjetividades de sus estudiantes ” ( pág . 326 ). El docente desarrolla la capacidad de entendimiento , tolerancia a la diversas de sus estudiantes , rompiendo las barreras de complejos , en función del desarrollo de la personalidad .
Por lo anteriormente descrito se deduce que la problemática del nivel de educación primaria , en cuanto al desempeño del personal docente en relación a la formación holística del estudiante . Así como la integración activa y responsable de los actores del hecho educativo . Ante esta problemática se hace necesario dar respuesta a las aportaciones de los diferentes autores descritos en líneas precedentes . Por lo que es importante que la escuela cuente con la presencia de docentes que den apertura a los cambios que se vienen planteando para el logro de la participación e integración , con visión holística , que sean responsables de las transformaciones que puedan generarse en beneficio de la educación del país en la que se promueva la interacción entre el grupo de informantes clave . Desde esta perspectiva el docente es un factor determinante , que debe estar capacitado para la proyección de la escuela hacia la comunidad , para el logro de una mayor productividad y , por ende , una mayor eficacia .
Desde la experiencia del autor en el ámbito de la escuela primaria , se observa que el funcionamiento de la misma está orientado hacia los procesos de planificación , evaluación , seguimiento y control , no obstante , se deja de lado la vinculación directa con la comunidad . Se identifica la necesidad de una
376