Yolanda del Carmen Díaz de Salas . Práctica en las Líneas de Investigación y su Importancia para la Educación Universitaria .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 328 / 346 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 relaciones entre el conocimiento y sus características , la acción , investigación y el individuo ; relaciones que explica Padrón ( 1999 ), afirmando que : “ la investigación es un proceso típico y específico de producción de conocimiento sistemático-socializado , orientado a apoyar el éxito de las acciones educativas ” ( pág . 33 ).
En lo que se refiere , al debate epistemológico , postula que los enfoques epistémicos se pueden agrupar sobre la base de dos criterios : la concepción del conocimiento y la idea de métodos válidos para producirlo , criterios que permiten distinguir tres enfoques : 1 . Empirista-inductivo ; 2 . Racionalistadeductivo ; y 3 . El fenomenológico-introspectivo . Todos los tres , constituyen la base de la investigación disciplinaria , pluridisciplinaria e interdisciplinaria y se complementan en la transdisciplinariedad .
Por ende , los estilos de pensamiento del investigador , reflejan una estrecha relación con los enfoques epistemológicos mencionados , porque van a incidir en las perspectivas sobre el proceso investigativo , donde se evidencian por medio de las creencias personales , el abordaje social y su visión de la realidad , en su práctica investigativa .
2.3 . Competencias Investigativas
Referirse al término de competencias , alude concebir el conjunto de conocimientos , destrezas y aptitudes del sujeto para enfrentar los problemas de cualquier índole . Al respecto , Zabala y Laia ( 2008 ), citados por Trujillo- Segoviano ( 2014 ):
El desarrollo por competencias en las universidades son una alternativa a la formación conceptual , centrado y reducido a unos aprendizajes de unos conocimientos , por encima de las habilidades para el desarrollo de la profesión ... las pruebas y los criterios de evaluación de la mayoría de los exámenes y oposición propician el carácter disociado entre teoría y práctica , ya que el alumno memoriza el temario , con el fin de desarrollar los conocimientos adquiridos en una prueba , y no para poder
337