Silverio Jesús González Téllez . El Proyecto Pedagógico de Simón Rodríguez para la Educación en Ecuador .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 308 / 327 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 el mundo , sino la VARIACIÓN , puede esperarse de ella , una MUDANZA favorable a la VIDA SOCIAL ( pág . 209 ).
La segunda sentencia indica que tal cambio o mudanza puede ocurrir porque las personas no somos eternas , y los niños y jóvenes podrían aprender costumbres diferentes , cónsonas a la vida social . En cuanto a la tercera y cuarta sentencias , éstas se refieren a la sostenibilidad y legitimidad de la autoridad republicana . Según Rodríguez ( 1982e ): PARA UNA AUTORIDAD CONSTANTE UNA EDUCACIÓN SOCIAL : “… No habrá JAMAS ! verdadera sociedad , sin Educación Social ni Autoridad constante , sin Costumbres Liberales . ¡ Si queremos hacer REPÚBLICAS ! ¡ Debemos emplear medios … TAN NUEVOS ! ¡ Como es NUEVA ! La Idéa de VER por el BIEN de TODOS ” ( pág . 210 ).
Rodríguez muestra con sencillez y contundencia el papel de la educación social y la escuela como lugar de creación de la nueva sociedad y sede de un movimiento de creación de nuevos valores y tratos , distintos a la tradición y a la imitación sumisa , pero basados en un principio jerárquico de interdependencia de las capacidades humanas , por encima de privilegios , autoridades y costumbres . Ese principio máximo se encuentra en una sentencia de otra obra de Rodríguez ( 1982f ), llamada : “ Luces y Virtudes Sociales ” ( pág . 67 ); el cual puede llamarse principio jerárquico de interdependencia de facultades y vale la pena referirlo aquí . Expone Rodríguez ( 1982g ), que su PRINCIPIO JERÁRQUICO DE INTERDEPENDENCIA DE FACULTADES : “ no hay facultad propia que pueda ejercerse sin el concurso de facultades ajenas ” ( pág . 82 ). Tal fórmula de asociación , de libertad complementada , de autonomía agradecida , debe practicarse y aprenderse en la escuela . Y son los niños y jóvenes , con maestros formados , quienes lo aprenderían más fácil y rápido .
Luego de las premisas fundacionales antes señaladas el autor entra a
316