Silverio Jesús González Téllez . El Proyecto Pedagógico de Simón Rodríguez para la Educación en Ecuador .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 308 / 327 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
Emprenda su Escuela con … INDIOS !!! Bien merecen los DUEÑOS DEL PAÍS – los que mantienen el Gobierno i la Iglesia con su DINERO , i a los Particulares con su Trabajo , que enseñen a sus hijos a Hablar , a Escribir , a llevar Cuentas , i a tratar con DECENCIA … ( pág . 203 ).
Él funda la base del contrato social republicano , asociativo e incluyente , en la primera escuela ( o escuela básica ), y en la sociabilidad que ella debe practicar . Los hijos de quienes sostienen el país merecen recibir de la escuela su incorporación a la sociedad . Y esos que sostienen el país son los ciudadanos de la república , mayormente indígenas , en el Ecuador del año 1850 . De allí que Rodríguez ( 1982b ): propone no cualquier escuela a la europea , sino una escuela reformada , una “ ESCUELA SOCIAL ”, que sea suplente de “ la potestad paterna en la labor de enseñar ” ( pág . 205 ); por lo cual , la enseñanza es primero que nada de “ lo que es derecho y deber , en Sociedad ” ( pág . 206 ). Punto fundamental en la complementación de la familia en la fundación republicana y asunto muy delicado en la sociedad de la época . En esa misma línea de reflexión propone formar maestros antes de abrir escuelas . Para Rodríguez ( 1982c ), PRIMERO SON LOS MAESTROS : “ formar maestros , ántes de abrir Escuelas … así serán las Escuelas , i así saldrán los Niños de ellas ” ( pág . 208 ).
A partir de esas premisas lanza varias sentencias teóricas y dos consejos , para enmarcar y fundamentar una propuesta de escuela con aspectos curriculares , fondo productivo en tierras cultivables , maestranza , contratación de maestros y principios de rectoría del colegio . Comenzaremos por las sentencias . La primera tiene que ver con la formación de la vida social . A este argumento , Rodríguez ( 1982d ), presenta LA RESISTENCIA INSTINTIVA A LA VIDA SOCIAL :
La Vida no es más que hábitos i costumbres … todos los movimientos , todos los actos , vienen a ser … con el tiempo …. INSTINTIVOS … no obstante como NADA es CONSTANTE , en
315