Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 276

Nellys Josefina Pitre Lugo ; Julio Rafael Pire Morales ; Daniela del Valle Díaz Piña . Habilidades Pedagógicas del profesor universitario como tutor mediador del servicio comunitario .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 271 / 285 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 planteado por González ( 2004 ), quien asegura que : “ la concepción del profesor como persona que acompaña al estudiante en el proceso de enseñanza- aprendizaje exige nuevas funciones que se expresan en la consideración del profesor como modelo educativo ” ( pág . 1 ).
En consecuencia , puede decirse que la labor tutorial del docente universitario será la de un experto en materia comunitaria con dominio sobre los conocimientos adquiridos por cada asignatura administrada , normativas propuestas , reformas y cambios gestados en el ámbito universitario . Es decir , una labor superior a la gestión de información para actuar como transmisor de conocimientos , compartirlos y vivenciarlos en experiencias enriquecedoras , para lo cual han de desarrollarse debates reflexivos sobre contenidos de enseñanza en ambientes democráticos motivadores para desarrollar actitudes positivas con pertinencia en el entorno social .
Por lo tanto , no es suficiente contar con un docente universitario conocedor de la materia , es necesaria una formación pedagógica que posibilite la utilización de metodologías para el aprendizaje mediador , idoneidad para estimular a los estudiantes , disposición e interés como prestadores del servicio comunitario . Es necesario profesores que entiendan la tutoría del servicio comunitario como una función intrínseca de la función docente regulada por la legislación educativa insertándolos ( con suficiente disposición ), hacia el desarrollo de proyectos comunitarios significativos , con conocimientos sobre su área de actuación y los diferentes procedimientos requeridos para cumplir satisfactoriamente con el trabajo comunitario .
Ahora bien , en el nuevo contexto educativo latinoamericano , puede señalarse que en Venezuela el Ministerio de Educación Universitario ha generado importantes y novedosas estrategias para el desarrollo del sector educativo presumiéndose una estructuración del mismo con miras a elevar la calidad académica de estas instituciones , mejorar la calidad de acceso y desempeño estudiantil para lograr una mayor pertenencia social con las
275