Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 275

Nellys Josefina Pitre Lugo ; Julio Rafael Pire Morales ; Daniela del Valle Díaz Piña . Habilidades Pedagógicas del profesor universitario como tutor mediador del servicio comunitario .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 271 / 285 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
La educación tiene la doble finalidad , de preparar a las personas para enfrentarse a la vida en procesos cambiantes , vertiginosos y tremendamente palpables ; así como , convertirlos en fuentes de progreso , desarrollo y transformaciones sociales que le permitan mejorar su condición humana . En efecto , en el artículo 1 el cual contempla las Misiones y Funciones de la Educación Superior según la Organización Internacional para la Educación , la Ciencia y la Cultura ( UNESCO , 1998 ): indica que tiene como misión formar profesionales altamente capacitados , ciudadanos responsables , competentes y comprometidos con el desarrollo social , alejados de postulados centrados en enseñanzas tradicionales , en la atención del docente como transmisor de conocimientos y valores reproducidos por los estudiantes ( pág . 1 ).
Con base a esa referencia , se inicia la exposición con postulados que hablan del necesario protagonismo que los estudiantes universitarios han de tener ante currículos integrados al saber comunitario , asumiendo como problemática el planteamiento de Figueroa ( 2006 ): quien revela procesos de enseñanza en las instituciones de educación superior caracterizados por complejos e imprevisibles eventos que indican reformas en la labor cumplida por los profesores , evidenciando el reconocimiento de una tarea compleja cuando éstas hacen referencia a la formación de educandos como ciudadanos responsables , competentes y comprometidos con la sociedad actual , al igual sucede cuando se trata de una nueva concepción del docente universitario el cual requiere involucrarse en procesos de acompañamiento estudiantil ( pág . 55 ).
Tal es el caso venezolano , en el cual a partir de la implementación de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior en el año 2005 , se convierte en un tema de gran interés para la formación universitaria , en tanto la ley busca potenciar prácticas y el modelaje de valores en un currículo contextualizado , flexible , para la producción social , incorporando profesionales y estudiantes críticos al saber comunitario , esto se asocia a lo
274