Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 26

Carina Viviana Ganuza . Deconstrucción del orden político de Ecuador mediante el análisis crítico de los discursos de Lenin Moreno ( 2017-2018 ).
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 23 / 43 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
1 . Introducción
El trabajo procura el análisis de los discursos emitidos por Lenin Moreno , Presidente de Ecuador y publicados por la página del Poder Ejecutivo de ese país ( 2017-2018 ). El recorte temporal es muy limitado , pero de gran relevancia conforme la magnitud del cambio expresado , ya que como sucesor de Rafael Correa ( 2007-2017 ) y compañero de fórmula en el período 2007- 2013 , es que fuera el indicado y elegido como un instrumento de continuidad política para el nuevo período presidencial 2017-2023 .
Los objetivos específicos del trabajo consisten en Indagar en los cambios identificados en los discursos respecto al primero de mayo del año 2017 , cuando asume la Presidencia frente a la Asamblea Nacional , el cual es considerado aún como una expresión de continuidad con el proyecto del gobierno anterior . Segundo , Identificar el topoi o palabra clave , en este caso el término corrupción , repetido en la mayoría de sus interlocuciones y tercero , determinar incoherencias y contradicciones entre cada uno .
Sus discursos son entendidos en el marco de una deconstrucción Derrida ( 2004 ): de las estructuras institucionales y constitucionales heredadas del gobierno anterior , que se caracterizó por una política Intervencionista , enmarcado en un sistema económico mixto público-privado , con prioridades económicas y gubernamentales determinadas , entendidas en el marco de una economía estable , pequeña y dolarizada ( pág . 15 ).
El estudio tiene lugar desde el método del análisis crítico del discurso , con un enfoque histórico como cualitativo , presuponiendo con ello , el surgimiento de debates , cuestionamientos y promoción de la discusión del tema y su inserción en campos académicos , principalmente por la experiencia personal de trabajo e investigación en ese país .
25