Luís Enrique Hernández Amaro ; Ana Mari Pimentel Garriga . Indicadores ambientales para la formación inicial docente en la Universidad Nacional de Educación .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 249 / 270 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 bosque amazónico a campesinos sin tierra , traen secuelas irreversibles para el ambiente ( pág . 129 ). No fue hasta la década del 90 del siglo pasado que se dieron las primeras acciones en el ámbito de la conservación y se crea el Ministerio de Ambiente ( MAE ).
El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho se da en la Constitución de la República aprobada en el año 2008 por la Asamblea Nacional ( 2008b ), en su artículo 71 , expone que : “ la naturaleza o Pacha Mama , donde se reproduce y realiza la vida , tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales , estructura , funciones y procesos evolutivos ” ( pág . 33 ).
La clasificación de los problemas ambientales en el país se ha realizado y se actualiza a través de los indicadores ambientales en las áreas de atmósfera y clima , suelos , ecosistemas , dinámica socioambiental y recursos marítimos y costeros . Para Herdoiza ( 2015b ): “ la definición de indicadores ambientales , recolección de información y monitoreo es un área importante de trabajo en el ámbito nacional ” ( pág . 132 ). Los indicadores ambientales tienen un seguimiento a través del Sistema único de información ambiental .
El sistema de Educación Superior ecuatoriano , compuesto por un total de 60 universidades y escuelas politécnicas y 241 Institutos técnicos y tecnológicos a los que asisten en total más de 700 000 estudiantes y alrededor de 40 000 docentes , es un elemento de importancia para considerar la inclusión en sus aulas ( o fuera de ellas ) de los ejes de igualdad y ambiente definidos por la Secretaría de Educación Superior , Ciencia , Tecnología e Innovación ( SENESCYT ) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura ( UNESCO ) en el texto Construyendo Igualdad en la Educación Superior . Fundamentación y lineamientos para transversalizar los ejes de igualdad y ambiente de la investigadora Magdalena Herdoiza .
La Universidad Nacional de Educación ( UNAE ), constitutiva de este
252