Luís Enrique Hernández Amaro ; Ana Mari Pimentel Garriga . Indicadores ambientales para la formación inicial docente en la Universidad Nacional de Educación .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 249 / 270 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
1 . Introducción
Ecuador es considerado un país mega diverso . Entre las razones para tal afirmación están la cantidad de especies de aves que habitan el territorio nacional y las que son endémicas , las plantas endémicas ; el sitio web Vive Nuestro Mundo ( 2019 ), considera que : “(…) es el hogar de un total de 350 especies de reptiles y 400 especies de anfibios ” ( pág . 1 ); además “ se estima que en las áreas con mayor biodiversidad de la jungla ecuatoriana , un solo acre puede contener hasta 70000 especies de insectos ” ( pág . 1 ); y “ sólo la cantidad de especies de mariposas se calcula que esté alrededor de las 6000 ( pág . 1 ).
La constitución de la República del Ecuador , en la Asamblea Nacional ( 2008a ), en su artículo 71 , reconoce los derechos de la naturaleza , así se expresa : “ la naturaleza o Pacha Mama , donde se reproduce y realiza la vida , tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales , estructura , funciones y procesos evolutivos ” ( pág . 33 ); en la que “ toda persona , comunidad , pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza . Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los principios establecidos en la Constitución , en lo que proceda ” ( pág . 33 ); y “ el Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas , y a los colectivos , para que protejan la naturaleza , y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema ” ( pág . 33 ).
En la búsqueda del respeto a este derecho , el país tiene el 20 % de su territorio como áreas protegidas . De ahí la importancia que debe ser concedida a la educación ambiental de los ciudadanos .
Políticas erradas del pasado como la imposición de explotar al menos el 80 % de un terreno , con riesgo de expropiación en caso de no cumplirse dictaminado en la Ley de Reforma Agraria , Pallares ( 1999 ), citado por Herdoiza ( 2015a ): presenta que la concesión de millones de hectáreas de
251