Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 238

Karen Tatiana Quintero Gutiérrez . Discurso del Docente como Líder Transformacional .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 228 / 248 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 locucionario que refiere a lo que se ha dicho ; ( b ) el acto ilocucionario relacionado con la intención , el propósito o fin de la comunicación ; y ( c ) el acto perlocutivo que hace énfasis en el efecto que el acto lingüístico produce . Por tanto , cada acto aporta una parte significativa al discurso , pero cada una mantiene relación con la otra y en suma permiten que el mismo mantenga un significado literal , una intencionalidad y una repercusión en el resto de las personas .
Desde esta perspectiva , el discurso docente como líder transformacional , se ancla en los postulados encontrados en la teoría del habla puesto que el mismo , debe atender a la intencionalidad motivacional , creativa y proactiva para lograr la transformación de la praxis educativa desde los aspectos epistemológicos que rigen el liderazgo transformacional , en este orden de ideas , la distinción entre lo que se dice , la intención con la cual se manifiesta y el efecto que causa , será trascendental , ya que sitúa el discurso docente ( acto lingüístico ) como parte vital para desarrollar sus características como líder y lograr una transformación en el proceso formativo de los estudiantes y en su manera de actuar .
3 . Metodología
La investigación se realiza dentro del enfoque epistémico cualitativo , bajo el método hermenéutico , de tipo descriptivo y documental , haciendo uso de la abstracción crítica de la temática , por cuanto se analizaron algunos textos y publicaciones científicas que abordaron el discurso docente y el liderazgo transformacional .
Con relación a lo anterior , se consideraron el Discurso Docente y el Liderazgo Transformacional como unidades de análisis , describiendo sus principales características a través de la revisión bibliográfica documental . En este orden de ideas , Sabino ( 2006a ), plantea que : “ las investigaciones descriptivas se proponen conocer grupos homogéneos de fenómenos para
237