Jorge Luís Cueva Delgado ; Arelys García Chávez ; Oscar Antonio Martínez Molina . El conectivismo y las TIC : Un paradigma que impacta el proceso enseñanza aprendizaje .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 205 / 227 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 permiten la búsqueda del conocimiento en los diferentes redes y fuentes para la satisfacción de sus necesidades educativas , o para la solución de las dificultades a las que se enfrentan en el actuar cotidiano tanto educativo como de relaciones sociales .
Este componente permite a los estudiantes desarrollar habilidades y destrezas para realizar acciones para valorar si la información que obtienen es útil o no , así como , el análisis de sus modos de actuación con la información y el conocimiento que adquieren y construyen .
Mediante la auto coordinación los estudiantes planifican su trayectoria de aprendizaje , así como , las acciones que le permiten un análisis y procesamiento de alto vuelo teórico para planificar y evaluar las acciones que realizan en aras de la búsqueda activa del conocimiento para su autonomía y enriquecimiento espiritual .
El proceso de auto coordinación le posibilita a los estudiantes seleccionar la secuencia de acciones a seguir para interactuar en las diferentes redes colectivas de aprendizaje , en aras de solucionar sus inquietudes , así como , la lógica a emplear para construir y comunicar el conocimiento , elementos que le permiten un desarrollo digital para enriquecer su cultura en escenarios y contextos digitales , como evidencia del crecimiento profesional que responde a las exigencias de la sociedad contemporánea del conocimiento .
El componente conectivismo , antes descrito , establece relaciones de coordinación , subordinación y complementariedad recíproca con el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador para el logro de las aspiraciones de formar escolares preparados integralmente para la transformación positiva de la sociedad en la que se desarrollan .
Las categorías de la didáctica se enriquecen y complementan con los elementos esenciales del conectivismo , al lograrse a mayor escala los objetivos propuestos tanto a nivel curricular como general , debido a que los
216