Jorge Luís Cueva Delgado ; Arelys García Chávez ; Oscar Antonio Martínez Molina . El conectivismo y las TIC : Un paradigma que impacta el proceso enseñanza aprendizaje .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 205 / 227 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 formación de una cultura investigativa con habilidades que le permite la búsqueda activa de la información para solucionar sus necesidades , sustentado en los diferentes estilos de aprendizaje .
El uso de las redes colectivas propicia el desarrollo de estrategias de aprendizaje , el empleo de recursos tecnológicos para la búsqueda activa del conocimiento que le permita solucionar las entropías a las que se enfrentan los estudiantes en el actuar cotidiano , con el desarrollo de las TIC y su empleo en el proceso de enseñanza aprendizaje se crean redes colectivas de conocimiento , se desarrollaron las fuentes de la información mediante las que los estudiantes se nutren del conocimiento que necesitan .
Las redes colectivas les brindan la posibilidad a los estudiantes de crear y comunicar su conocimiento , así como , interactuar de forma virtual o en línea con la comunidad tecnológica que se encuentra interactuando con la información , así como , establecer ambientes de aprendizajes ; elementos que le permiten a los estudiantes trazar su propia trayectoria de aprendizaje según sus necesidades .
Estas redes colectivas permiten acceder de forma inmediata a la información , así como , comprender y valorar que el aprendizaje colectivo es más rico que el individual , además , les posibilitan interiorizar y experimentar que el aprendizaje individual enriquece al aprendizaje colectivo .
Mediante el intercambio en estas redes se crea una cultura tecnológica y una identidad digital que los caracteriza como usuarios digitales , se apropian de las habilidades y estilos de buscar y crear conocimientos , desarrollan la ética digital que les permite reconocer el aporte colectivo a su crecimiento personal , aprender a respetar los criterios y la sapiencia de los demás , así como , enriquecer y argumentar sus puntos de vistas , posiciones y creencias , elementos que evidencian un crecimiento cognitivo y afectivo motivacional .
La auto coordinación es el proceso mediante el cual los estudiantes como producto de su metacognición planifican y aplican acciones que les
215