Javier José Castro Capitillo ; Elide del Rosario Castellanos Santiago ; Luz Marina Fonseca Rodríguez ; José Luís Lugo Barrios . Gestión del conocimiento en universidades públicas .
4 . Reflexiones finales
El interés por el conocimiento o su gestión , no es nuevo en la mayoría de las organizaciones , lo han evaluado , aplicado y valorado pero su importancia como activo corporativo es totalmente novedosa , así como la complejidad presente en el entorno actual donde los requerimientos de creatividad e innovación son esenciales para lograr una gestión eficaz de tan importante activo intangible el cual está en las personas , lo cual hace más imperiosa su adecuada gestión derivada de la naturaleza humana cambiante y compleja .
Situación ardua y de gran dificultad , si se trata de universidades donde la diversidad de perfiles de formación , experiencia , experticia y especialización de sus recursos humanos y estructuras organizacionales altamente burocratizadas , hacen más urgente la aplicación de un paradigma de gestión del conocimiento que facilite su entrada y difusión , porque son por excelencia instituciones donde es imprescindible la producción de activos de conocimiento para alcanzar sus objetivos generales de creación , difusión de conocimientos que permitan a la sociedad afrontar en mejores condiciones los retos que implica esta sociedad basada en el conocimiento .
En ese sentido , en cuanto a la dimensión referida a los elementos clave requeridos para la captura , procesamiento y utilización de datos para convertirlos en información , bases de datos , sistemas y procedimientos que contribuyen con la gestión del conocimiento , desarrollada en la UNERMB , las respuestas de los encuestados permiten concluir que su manejo ha sido altamente adecuado a los fines establecidos por estas instituciones , especialmente lo concerniente a su participación en la generación de activos intangibles .
Por otra parte , la configuración de este esquema de gestión sustancialmente caracterizado por una dirección altamente comprometida con el uso intensivo del conocimiento , se ve reflejado en la facilidad que estas
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 182 / 204 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
197