Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 197

Javier José Castro Capitillo ; Elide del Rosario Castellanos Santiago ; Luz Marina Fonseca Rodríguez ; José Luís Lugo Barrios . Gestión del conocimiento en universidades públicas . de forma altamente satisfactoria . En este sentido , sus miembros afirman , que con un elevado nivel se ejecuta la gestión de los elementos clave requeridos para gestionar el conocimiento , en lo que respecta al compromiso que reviste para la institución .
Evidentemente , estos elementos clave presentan resultados homogéneos , con relación al promedio general de la mayoría , el cual está por encima del promedio general de la variable gestión del conocimiento . No obstante , indicadores como las tecnologías y contexto evidencian áreas de interés para la universidad objetos de estudio si requieren consolidar su paradigma de gestión del conocimiento .
Con relación a la segunda dimensión , referida al Proceso de Gestión del Conocimiento , el promedio alcanzado fue de 3,63 , y la desviación de 0,99 y considerando las categorías de los baremos establecidos para estos estadígrafos , la dimensión se ubica en la categoría alta para el promedio y muy alta para desviación , esto evidencian un alto compromiso en la gestión de los procesos creación y transmisión del conocimiento por quienes conforman esa organización universitaria .
Esa tarea esencialmente complicada , según Canals ( 2003e ): “ depende del conocimiento al cual se hace referencia y del agente que lo produce ( personas , organizaciones , redes , comunidades , entre otras )” ( pág . 118 ); por lo cual , es conveniente a los intereses de las universidades objeto de estudio sopesar la idea del autor citado en relación al concepto evolutivo de las especies , es decir , al mecanismo de variación ciega y retención selectiva que permite comprender mejor este proceso de creación . Esto supone estar pendiente de la creación de conocimiento en función de retener aquel que permita accionar sobre la realidad subyace en este planteamiento del autor Canals ( 2003f ): “ un criterio de productividad en cuanto a objetivos , misión y visión de las instituciones universitarias pues hay conocimiento producido cuya aplicabilidad es difícil de determinar en un momento dado ” ( pág . 133 ).
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 182 / 204 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
196