Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 195

Javier José Castro Capitillo ; Elide del Rosario Castellanos Santiago ; Luz Marina Fonseca Rodríguez ; José Luís Lugo Barrios . Gestión del conocimiento en universidades públicas . efectivo de cada uno de sus procesos , en relación a la intención y energía puesta por los actores responsables de su desarrollo . Al mismo tiempo , la importancia de los factores condicionales en el mismo proceso , relacionados con infraestructura , equipos e instrumentos necesarios para cumplir con los propósitos de este importante proceso .
Con relación a la dimensión proceso de gestión del conocimiento , el procesamiento arrojó un promedio de 3,63 y una desviación de 0,99 , lo cual la ubica dentro la categoría alta , con una baja dispersión , siendo este dato muy revelador de la uniformidad de las opiniones de los encuestados .
En el marco de esos resultados , el proceso de gestión del conocimiento en la UNERMB , se desarrolla con altos niveles de eficacia , al constituirse en parte esencial de su modelo de racionalidad organizacional ya que la participación de sus miembros es fundamental para la creación y trasmisión del conocimiento . Esta situación se encuentra reflejada en el planteamiento de Canals ( 2003c ), cuando señala que :
El modelo de gestión del conocimiento ha de procurar la calidad e importancia del capital humano en la generación de la información que estos individual y grupalmente requieran para asegurar de forma confiable que esta sea de utilidad para alcanzar los objetivos compartidos entre estos y las universidades ( pág . 112 ).
Atendiendo a estos planteamientos , el proceso de gestión del conocimiento exige sincronía , organización y una visión compartida , que permita dirigir el proceso hacia el logro de los más altos niveles de eficiencia . Entre estos factores se materializa la necesidad del trabajo de equipo de alto desempeño , para el alcance efectivo y continuo de los objetivos del proceso de gestión del conocimiento , y , por consiguiente , la conformación de equipos humanos de naturaleza y áreas de especialización diversas , a fin de posibilitar el intercambio entre quienes tienen conocimientos específicos y especializados , con quienes requieren de ellos para el logro de las actividades
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 182 / 204 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
194