Javier José Castro Capitillo ; Elide del Rosario Castellanos Santiago ; Luz Marina Fonseca Rodríguez ; José Luís Lugo Barrios . Gestión del conocimiento en universidades públicas .
En ese orden de ideas , como proceso integral , la gestión del conocimiento , permite crear sistemas para sistematizar bases de datos , dentro de las cuales se integren documentos , competencias , rutinas , procesos , entre otros componentes tangibles e intangibles necesarios para el fiel cumplimiento de las tareas .
Dentro del ámbito de la educación universitaria , este requerimiento supone , el establecimiento de esquemas de actuación que valoren ; y aseguren la documentación objetiva de las situaciones sobre las cuales fundamenta la organización su trascendencia y pertinencia : educación , extensión e investigación . Para Riesco ( 2006b ): “ diligenciar el conocimiento , en las organizaciones , exige esquema de observación del comportamiento , tanto de clientes como de competidores a fin de potenciar los activos de conocimientos intangibles ” ( pág . 110 ). Todo ello , a partir de la asignación de recursos presupuestarios en áreas como la investigación y desarrollo .
Desde esa óptica , la gestión del conocimiento se encuentra estrechamente vinculada con factores de crecimiento económico y social , al generar el potencial tecnológico necesario para crear una plataforma estructural que contribuya con el mejoramiento de la calidad de vida , propósito dentro del cual , la universidad como garante de ese proceso , mediante la existencia de lazos de colaboración e intercambio entre éstas , las empresas e industrias del entorno , se convierte en un actor principal del desarrollo social sostenido .
En ese complejo marco de actuación , la universidad debe jugar un papel extraordinariamente importante , ejemplo de ello lo representan los más avanzados países como Estados Unidos , España , Italia , Francia , China y Japón . Los cuales han articulado su desarrollo y potencial , con las fases que componen el proceso de gestión del conocimiento .
Desde esa óptica , para Canals ( 2003b ): “ en las universidades , el campo de la investigación científica ha desarrollado el esquema de gestión del
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 182 / 204 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
185