Javier José Castro Capitillo ; Elide del Rosario Castellanos Santiago ; Luz Marina Fonseca Rodríguez ; José Luís Lugo Barrios . Gestión del conocimiento en universidades públicas .
1 . Introducción
Las tendencias que caracterizan el complejo entorno organizacional , plantean a la sociedad , y a las organizaciones que la conforman , cuestionamientos al paradigma administrativo-gerencial existente , en consideración a que si desean trascender , deben aprender no solo a mejorar los procesos productivos y de mercadeo , sino también a gestionar de manera urgente , los conocimientos sistematizados a través de la experiencia y el aprendizaje , sobre la base del manejo de las etapas generación , distribución , aplicación , como en la renovación y adaptación de nuevos conocimientos .
Atendiendo a esta realidad , Muñoz en el prólogo de la obra de Riesco ( 2006a ), apunta : “ este entorno supone tener el mejor talento , bien formado , motivado y comprometido ; bien organizado , con la mejor estrategia y con la mayor capacidad de innovación ” ( pág . 67 ). La afirmación del autor , refuerza la importancia del talento humano , resaltado la relevancia de la gestión del conocimiento , como un proceso fundamental para generar ventajas competitivas sostenidas .
En el marco de esa idea central , Michaels , Handfield , Axelrod y Cárdenas ( 2003 ): “ gestionar el conocimiento , constituye la piedra angular sobre la cual soportan las organizaciones su acción ” ( pág . 145 ). Sin embargo , esto no será tarea sencilla , dado que este importante activo intangible es algo abstracto para algunos y demasiado complejo para otros . El conocimiento en este sentido , está dentro de cada uno de quienes conforman la organización , así como , del potencial de cada uno de los miembros de ésta . No obstante , para Canals ( 2003a ):
No existe la posibilidad cierta de gestionar los elementos del conocimiento : personas , tecnologías y contexto , también denominados activos intangibles o de conocimiento , los cuales se generan de forma sistemática y continua , a través de la integración de los nuevos y viejos conocimientos ( pág . 121 ).
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 182 / 204 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
184