Giovanna Rosalía Rosado Holguín . Prácticas Inclusivas e Interculturales destinadas al Alumnado recién llegado de otros Países a Cataluña .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 163 / 181 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 rotando . También hay otras actividades como las tertulias literarias y las asambleas de clase .
4 . Conclusiones
Los resultados obtenidos después de los análisis de documentos y entrevistas ponen de manifiesto que las prácticas inclusivas e interculturales decaen más en el Centro B ( Comunidad de Aprendizaje ) que en el A ( CEIP ). No obstante , cabe señalar que hay una práctica que las dos escuelas tienen en común : la acogida de los alumnos recién llegados mediante un plan de acogida protocolizado . Junto a Carbonell ( 2006b ): cabe afirmar que las acogidas han de ser cálidas y personales , donde la comunidad educativa debe intentar ofrecer un buen recibimiento al estudiante y también a sus familiares , puesto que en muchas ocasiones los parientes de los alumnos son dejados de lado sin tener en cuenta que representan un pilar fundamental para el desarrollo integral de los más jóvenes ( pág . 10 ).
Seguidamente , las prácticas educativas de la escuela “ A ” están relacionadas con el modelo compensatorio que atiende a las necesidades específicas de soporte educativo vinculadas a situaciones de desventajas educativas ( nivel académico de origen , aspectos lingüísticos y comunicativos , habilidades sociales …) para conseguir el éxito educativo . Este tipo de estrategia no favorece a la inclusión de los alumnos recién llegados de otros orígenes , porque lo que consigue es marcar las diferencias entre los autóctonos y los migrantes , y no potencia el trabajo colaborativo y cooperativo del grupo-clase . En la escuela “ B ” utilizan el aula de acogida , que es un recurso compensatorio , con la finalidad de enseñar y reforzar el aprendizaje de la lengua catalana a los alumnos recién llegados . Autores como Garreta ( 2011 ): destacan que el aula de acogida no ha de sustituirse por el aula ordinaria , sino que debe ser algo complementario y a corto plazo ( pág . 8 ). Asimismo , otra práctica enmarcada en el currículum multicultural es la Setmana Cultural , que
177