Giovanna Rosalía Rosado Holguín . Prácticas Inclusivas e Interculturales destinadas al Alumnado recién llegado de otros Países a Cataluña .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 163 / 181 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 en vez de crear espacios para que existan relaciones reales y estrechas entre las diversas culturas marca claramente las diferencias de cada referente cultural de manera superficial sin profundizar en las relaciones más humanas .
Por otra parte , el centro “ B ” se caracteriza por utilizar prácticas inclusivas que favorecen la inclusión del alumnado recién llegado de otros orígenes . Además , dentro de todas sus prácticas llevan a cabo un aprendizaje dialógico , es decir que , a través del diálogo , la reflexión y la comunicación grupales e individuales se puede alcanzar la articulación de importantes enseñanzas . Las Comunidades de Aprendizajes cuentan con métodos muy específicos y particulares , como son las tertulias literarias y los grupos interactivos .
En definitiva , la escuela “ B ” despunta por la gran participación familiacomunidad en el centro y en las aulas , algo que es contrario a la escuela “ A ”, que solo mantiene la comunicación con los padres y las madres de sus alumnos sin que estos lleguen a participar y a formar parte de la comunidad educativa de forma directa , se trata de una comunicación procedimental e informativa , pero no participativa . Por este motivo , Aguado , Gil y Mata ( 2005 ), señalan que : es imprescindible la dimensión familia-comunidad dentro de las escuelas , para que conjuntamente logremos una igualdad de oportunidades , la superación del racismo y el desarrollo de la competencia intercultural en todas las personas , sea cual sea su grupo cultural ( 23-150 ).
En conclusión , Borrero ( 2012 ), remarca que : es lícito considerar que debe haber un progreso social a nivel intercultural reconstruyendo el currículum y aplicando una mirada más democrática , abierta , flexible y transparente a las escuelas ( pág . 338 ); para que nadie sea excluido o discriminado en las instituciones educativas y con el claro objetivo de lograr la inclusión escolar exitosa de todas y todos .
178