Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 174

Giovanna Rosalía Rosado Holguín . Prácticas Inclusivas e Interculturales destinadas al Alumnado recién llegado de otros Países a Cataluña .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 163 / 181 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
3 . Resultados
En este apartado expondremos la realidad vivida en cada escuela y si se llevan a cabo prácticas educativas en relación a la educación inclusiva e intercultural . Seguidamente , mostraremos la tabla 1 , con las diferentes categorías y definiciones que se formularon mediante el análisis de datos cualitativos . Tabla 1 . Categorías de análisis de datos .
CATEGORÍAS
1 . Modelo de acogida ( MA ). 1.1 . Referentes ( R ). 1.2 . Acogida familiares migrantes ( AF ).
2 . Gestión de la diversidad cultural ( GDC ). 2.1 . Acción tutorial ( AT ). 2.2 . Participación familias ( PF ). 2.3 . Participación comunidad ( PC ).
3 . Metodologías y estrategias ( ME ) 3.1 . Objetivos con el alumnado recién llegado ( O ). 3.2 . Sensibilización ( S ). 3.3 . Aula de acogida ( AA ).
Fuente : La Autora ( 2019 ).
DEFINICIÓN
1 . Se relaciona con el modelo de acogida que llevan a cabo con el alumnado recién llegado de otro país de origen . 1.1 . Los docentes encargados en la acogida del niño durante la adaptación . 1.2 . Cómo se lleva a cabo la acogida a las familias de los niños recién llegados . 2 . Relacionado con la gestión y organización del centro con respecto al alumnado recién llegado . 2.1 . Está vinculado con la relación familiaescuela-alumnos . 2.2 . Si las familias colaboran en actividades , voluntariado dentro del centro . 2.3 . Si la comunidad o vecinos participan dentro del centro . 3 . Relacionado con las prácticas , las metodologías y estrategias que utilizan para la intervención educativa de este alumnado . 3.1 . Se asocia a los objetivos que se marcan los docentes durante la adaptación e integración de los alumnos migrados . 3.2 . Vinculado con el ambiente en las aulas y la sensibilización de los maestros con estos alumnos . 3.3 . Tiene relación como se trabaja en las aulas de acogida .
3.1 . Análisis de los documentos oficiales de los centros
Tal como se mencionó con anterioridad , los documentos de ambos centros sirvieron para poder conocer de forma más objetiva las prácticas educativas que se aplican con los alumnos recién llegados .
173