Giovanna Rosalía Rosado Holguín . Prácticas Inclusivas e Interculturales destinadas al Alumnado recién llegado de otros Países a Cataluña .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 163 / 181 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 responsabilidad y la ayuda mutua ; hacer una exposición crítica de la realidad que sea comprensible por todos los alumnos , para que puedan así actuar responsablemente en la sociedad ( pág . 39 ).
De tal manera es imprescindible en el proyecto educativo intercultural e inclusivo , la gestión democrática del centro , con la participación de las familias , el trabajo en equipo del profesorado y la comunidad , con el objetivo de preparar a sus alumnos para convivir en ambientes heterogéneos y que se encuentran en constante movimiento .
Por consiguiente , este tipo de prácticas ayuda a que los alumnos recién llegados tengan una mayor adaptación durante la acogida . Del mismo modo , es necesario que de parte del profesorado se tenga una conciencia y conocimiento de los estudios previos de estos estudiantes , los motivos de la partida de sus familias al país de acogida , entre otras necesidades , para poder aplicar un plan de actuación adecuado e idóneo , dado que así este tipo de alumnado se sienta seguro , comprendido y aceptado . Además , es imprescindible una gestión de la diversidad cultural a nivel de centro y aula , para conseguir una inclusión exhaustiva y precisa para todos los alumnos y alumnas de diferentes características y en especial los más vulnerables . También el trabajo en red entre los familiares y los agentes educativos contribuye y garantiza la atención , la coherencia y la continuidad de las actuaciones educativas que se les aporta a los estudiantes .
Finalmente , siguiendo los aportes de Porter ( 2003 ), citado por Mauri , ( 2010 ): destaca que hace falta conseguir que las buenas ideas sobre inclusión lleguen a las personas que tienen autoridad en el sistema educativo ; es fundamental un factor que va muy ligado a las políticas educativas , al liderazgo político y administrativo , que tratará de hacer oficial la inclusión (…) ( pág . 14 ). Es decir , si las autoridades no se sensibilizan por las prácticas inclusivas en la educación será difícil cambiar nuestros sistemas educativos y al mismo tiempo
169