Giovanna Rosalía Rosado Holguín . Prácticas Inclusivas e Interculturales destinadas al Alumnado recién llegado de otros Países a Cataluña .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 163 / 181 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 conocimientos ; cada niño tiene características , intereses , capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios ; los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características y necesidades ; las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas ordinarias y las escuelas ordinarias representan el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias , crear comunidades de acogida , construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos ( pág . 32 ).
Finalmente , lo que la inclusión pretende es evitar barreras en el aprendizaje y participación de las familias migrantes e hijos , y potenciar la unión y los recursos para una mejor adaptación e integración de los recién llegados a la comunidad educativa .
1.3 . Educación Intercultural y Escuela Inclusiva ( prácticas inclusivas e interculturales )
Las escuelas inclusivas se singularizan por tener como objetivo una educación de calidad para todas y todos sin exclusiones ni barreras . Además , la educación intercultural es uno de los principios de la escuela inclusiva con un enfoque más amplio que incluye la diversidad de las sociedades postmodernas con el propósito de implementar una educación que luche por erradicar las desigualdades sociales y culturales en las aulas .
Seguidamente , destacamos las prácticas propuesta de García ( 2010 ), citado por Escarbajal ( 2014 ), en relación a la educación intercultural y la escuela inclusiva :
Buscar enfoques afectivo‐sociales para que todos los alumnos vivencien situaciones sociales y personales de comunicación intercultural ; educar en valores que desarrollen la autonomía moral de los alumnos y el juicio crítico ; ello mediante actividades en las que se pongan encima de la mesa casos de dilemas morales , debates , asambleas , etc .; utilizar los enfoques cooperativos , basados en la interdependencia , la
168