Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 167

Giovanna Rosalía Rosado Holguín . Prácticas Inclusivas e Interculturales destinadas al Alumnado recién llegado de otros Países a Cataluña .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 163 / 181 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 la comunicación entre familia , escuela y comunidad , para conseguir el logro escolar de todos los estudiantes independientemente de su etnia y procedencia .
Finalmente , se pudo constatar que los docentes están resueltos a mejorar la enseñanza de los estudiantes y a tener una mayor atención hacia los grupos minoritarios que pueden ser discriminados o excluidos del espacio educativo , pero no siempre los docentes cuentan con la suficiente formación para ello . El objetivo que deberíamos perseguir es formar a futuras ciudadanas y ciudadanos entre los que no se den desigualdades dentro de sus relaciones habituales , que las minorías étnicas o culturales no se hallen en una posición de vulnerabilidad por el hecho de ser diferentes . Si los principios que promueven la interculturalidad y la inclusión fracasan , también fracasa la comunidad educativa . Por lo tanto , no estaríamos trabajando ninguna estrategia y metodología relacionada con la educación inclusiva e intercultural .
1.1 . Interculturalidad
La interculturalidad es un concepto diferente al de multiculturalidad , ya que tiene otros principios más allá de la diversidad cultural . Según Carbonell ( 1999 ), citado en Essomba ( 2006a ):
La interculturalidad es el modelo de sociedad que promueve tres grandes principios : la igualdad de oportunidades de todas las personas a la hora de compartir un mismo espacio y tiempo , y convivir en él ; el respeto a la diversidad y la creación de entornos sociales que posibiliten el intercambio y el enriquecimiento mutuo entre sujetos de orígenes étnicos o culturales distintos ( pág . 44 ).
Estos principios fomentan en la sociedad y en los centros educativos una convivencia basada en el respeto , la igualdad y la tolerancia , donde los ciudadanos aprenden a ser más democráticos , respetuosos , justos y participativos . De igual forma , esta perspectiva intercultural , según Sabariego
166