Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 166

Giovanna Rosalía Rosado Holguín . Prácticas Inclusivas e Interculturales destinadas al Alumnado recién llegado de otros Países a Cataluña .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 163 / 181 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
1 . Introducción
Desde hace ya dos décadas los centros educativos catalanes son testigos en primera línea de los cambios sociales , tanto a nivel de alumnado y familia , así como de organización de la comunidad . La causa de estos cambios viene dada por los movimientos migratorios , las crisis económicas , las redes sociales , el poder de los medios de comunicación , entre otros factores que influyen en la convivencia y el aprendizaje de todos ; lo que afecta a la manera de alcanzar el éxito escolar .
En esta investigación queremos conocer si las prácticas , metodologías y estrategias de las escuelas , en concreto dos centros de Educación Infantil y Primaria , favorecen a la inclusión de los alumnos recién llegados de otros lugares del mundo y ámbitos culturales . Además , analizaremos si estas intervenciones tienen relación con la educación intercultural e inclusiva , ya que en la actualidad se sigue manteniendo un currículum homogéneo , segregador y elitista , donde la pluralidad cultural está en un segundo plano .
Este estudio descriptivo-comprensivo sigue un enfoque etnográfico y pretende explorar algunos aspectos sobre las prácticas de intervención hacia los alumnos recién llegados , comparándolas y proponiendo unas mejoras que , a través del presente análisis , aparecerán como necesarias . Igualmente , se persigue sensibilizar a la comunidad educativa para proyectar una reflexión sobre qué ciudadanos y ciudadanas queremos formar .
Durante el proceso de recogida de la información se detectó que no existe una suficiencia a la hora de fomentar la educación intercultural e inclusiva . Como dice Sabariego ( 2009a ): no se habilitan con total esmero los espacios comunes donde las relaciones entre iguales se dan de un modo transparente , harmonioso , real y sin marcar diferencias y prejuicios ( pág . 218 ). Asimismo , consideramos que las prácticas inclusivas e interculturales ayudan a una mejor integración y adaptación del alumnado migrante y también a la de su familia , porque uno de los objetivos de la escuela inclusiva e intercultural es
165