Gainioska Dairesky Linarez Veloz , Gaidibeth Dubraska Linarez Veloz . Éxodo del docente universitario en Venezuela .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 141 / 162 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
2015-2016 , el salario de los dos primeros escalafones de la carrera académica , Instructor , Asistente y de los Auxiliares Docentes , quedó por debajo del salario mínimo . Luego , la FAPUV participó en la discusión de la II Convención Colectiva del Consejo Universitario ( IICCU ), planteando ésta , que se debían incorporar en la discusión a las autoridades universitarias , en representación de las Universidades Autónomas , y se debían respetar los acuerdos preexistentes y las Normas de Homologación .
De igual manera en la referida convención , hubo un ajuste salarial para el sector universitario por decreto presidencial ; quedando la tabla del personal académico con diferencias de apenas 1 y 2 % entre los tres primeros niveles del escalafón ( Instructor , Asistente y Agregado ), dicho ajuste no cubre la canasta alimentaria en ninguno de los cargos , ni garantiza el cumplimiento de la jornada de trabajo en las instituciones .
El criterio para establecer dicho ajuste no fue la inflación acumulada , como establecen las NH , no fue tampoco el costo de la canasta básica , como se establece en el Título III : de los Deberes , Derechos Humanos y Garantías , capítulo V , de los Derechos Sociales y de las Familias de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ( 1999 ), la cual reza lo siguiente :
El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año , tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica . La Ley establecerá la forma y el procedimiento ( art . 91 ).
De igual manera , no hay transparencia en el manejo de los recursos , que no son del gobierno , son de la educación ; además las prestaciones sociales por el tiempo de servicio prestado no se cancelan a tiempo , lo cual ocasiona una gran deuda en las Universidades Nacionales . A unos se les deben todas las prestaciones , a otros se les ha pagado la antigüedad y se les
150